Lo primero, y ante todo, nombrar a quien me ha lanzado este dardo de honor: Artur J. Zapater (eldelacola) en su Sopa de Letras
Además de nominar a los mensajeros y relatos a los que otorgo este reconocimiento, he querido informarme un poco más sobre este conocido y, a la vez, desconocido en su origen, el Premio Dardos.
¿Qué es eso del Premio Dardos?
Parece ser que hubo una vez alguien que decidió ir lanzando dardos de blog en blog a aquellos que le habían llamado la atención, comenzando así a tejer una fascinante tela de araña que, si tratas de seguir, hace que comiences a perder las referencias de dónde vienes y a dónde vas… además de conocer un mundo de historias interesantes.
¿Dónde está el autor de esta cadena de interesantes referencias? Alguien la siguió y dicen que comienza allá por el 2008 al «otro lado del charco», así que, qué mejor homenaje que esta maleta navegando entre mares.
La que parece ser la descripción original sobre a quién otorgar el premio, la encontré en el blog de Santi Limonche:
“El origen del premio Dardos permanece en la oscuridad, sin embargo se han rastreado las primeras menciones tanto en Portugal como en Brasil. El premio es otorgado en reconocimiento a valores personales, culturales, éticos y literarios que son transmitidos a través de una forma creativa y original mediante la escritura. La insignia fue creada con el afán de promover la hermandad entre bloggers, mostrar cariño y gratitud por añadir valor a la blogosfera”.
Condiciones para recibir y otorgar el Premio Dardos
Tres son las reglas para adquirir, nominar (y automáticamente otorgar) el premio:
- Incluir en la entrada la imagen del premio (¡listo!)
- Mencionar y enlazar con la persona y el blog que te ha otorgado el premio (¡hecho también!)
- Nominar y enlazar nuevos blogs que merezcan ese mismo reconocimiento (ahí vamos)
En otros recibimientos del galardón he visto que han de ser 15 blogs, aunque parece que no hay total consenso en ello, pues en unos he visto 5, en otros 4, en otros 14 y, sí, en muchos de ellos, 15.
Nominaciones
Así que, poniendo la mejor intención, voy a poner aquí mis nominados:
El Bucle Azul: El primero de ellos (aunque no hay primeros ni últimos, pues todos serán galardonados si así lo desean) es para mi amiga y gran escritora, María Pilar Álvarez.
Más allá de conocerla, la nomino porque sus relatos son únicos, y su blog, uno de los de sumar a la lista de imprescindibles.
Psicodosis: Un blog con mucho de lo que aprender. Lo conocí en un torneo de series, de la mano del amigo de un amigo, también psicólogo… catedrático, de hecho… muchos psicólogos en ese grupo… gente que me asombra por el conocimiento que tienen del interior humano y que, a la vez, son los que más parecen necesitar su propia medicina.
Tartas con Magia: De mi amiga Morgana, que, aunque ya no escribe mucho, cuando lo hace sigue haciéndome reír y reavivar el gusto por la repostería, todo al mismo tiempo. Sus comentarios son altamente recomendables para la salud.
The Nerdfighter: Un blog en inglés que se presenta como: I am a teenager who believes in herself. Sólo por eso, ya merecería la candidatura, pero, además, es que tiene contenidos muy interesantes 🙂
Pati Montero: Un álbum de recuerdos y ejemplos de creatividad
Mauvora: Un blog en inglés con pinceladas de la vida de su autora, porque parece que llegas a conocerla a través de sus publicaciones
Anna: Que, aunque mi referente en este premio ya la nominó, vuelvo a otorgárselo, pues es uno de los blogs que primero comencé a seguir en esta nueva aventura. Lleno de detalles.
El Blog en el Espejo: También nominado previamente, y también con relatos que sigo día a día.
Y nos hemos quedado en 8… ¡enhorabuena! 😀
3 comentarios
Escriba un comentario →